Destacan Escritores La Relación Entre Poema, Imagen Y Otros Recursos Audiovisuales

En el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del Inbal se lleva a cabo el ciclo: Lenguajes expandidos: videopoesía,

By: May. 23, 2023

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), organizaron el ciclo: Lenguajes expandidos: videopoesía, en el que se resalta el complemento y la libertad que existe entre el poema, la imagen y otros recursos audiovisuales en este género híbrido. 

En la charla, moderada por Dulce Chiang, encargada del CCLXV, participaron la poeta y artista Rocío Cerón y el poeta y gestor cultural Carlos Ramírez Kobra, quienes coincidieron en que la apertura de estos espacios es importante, porque hay creadoras y creadores que están utilizando estos nuevos recursos y códigos para su producción poética. 

En su turno, Rocío Cerón explicó que actualmente gracias a la tecnología se puede hacer videopoesía desde un teléfono celular, pues estos artefactos ya cuentan con herramientas y aplicaciones específicas de edición de audio, video, imágenes, collage digital, etcétera.  

"El poeta es también su obra. En el caso de la videopoesía, se ha distribuido de formas múltiples y muchas veces se conoce la obra, pero no al autor, no a la persona que la produce. En ocasiones la obra habla más que nosotros los creadores", explicó. 

Además, refirió que el videopoema puede tener texto o no, y puede ser una abstracción. También recordó que hay festivales de videopoesía que cuentan con categorías, porque anteriormente se pensaba que la videopoesía debía tener actores o que el poeta debía estar leyendo su propia obra o que alguien debía hacer un performance. 

"¿Qué pasa si sólo se tiene la voz del poeta?, ¿Y si se tiene sólo su texto?, ¿Qué sucede si para llegar a un videopoema, entendido como un organismo del lenguaje, está palpitando en el vacío de eso que estamos viendo ahí (refiriéndose a los videopoemas proyectados durante la charla) que no tiene ni voz, ni texto ni el poema?; Ahí es donde se rompen las categorías y ahora sucede que los escritores de cine están interesados en la videopoesía", contó. 

En su oportunidad, Carlos Ramírez comentó que la videopoesía proviene, en parte, del cine experimental y esta nueva faceta creativa se encuentra al alcance de dispositivos que están más cercanos y que facilitan la producción individual. 

"Pienso que no hay una definición certera del concepto videopoesía. No podría dar una definición, pero creo que sí se puede hablar de una visión de lo que puede llegar a ser, o las experiencias de escrituras audiovisuales. En esta visión rescato la palabra yuxtaposición. La yuxtaposición de elementos y de lenguajes audiovisuales. Sí pretendo una presencia de la poesía directamente en el formato audiovisuales", manifestó.  

Además, opinó que, como creadores de literatura, el primer paso es entender este tipo de lenguajes y expresiones, pues en esta era hay un sinfín de posibilidades digitales, transmedia e incluso interacción con inteligencias artificiales.  

Posteriormente se proyectaron dos rondas de videopoemas producidos por ambos ponentes.  



RELATED STORIES - Mexico

1
Limón Dance Company Presentará En México Homenaje A La Herencia Prehi Photo
Limón Dance Company Presentará En México Homenaje A La Herencia Prehispánica Y A Los Migrantes

En el marco del 77 aniversario de su fundación y el Bicentenario de las Relaciones México-Estados Unidos, y después de varios años de ausencia de los escenarios mexicanos, la legendaria Limón Dance Company estará en el país para ofrecer una función especial con apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).  

2
El Cedart José Clemente Orozco Recibe A Oniris, Exposición Fotográfic Photo
El Cedart José Clemente Orozco Recibe A Oniris, Exposición Fotográfica De Gamaliel Grootenboer

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), a través del Centro de Educación Artística (Cedart) José Clemente Orozco en Guadalajara, Jalisco, presentarán en la Galería Espacio Azul, la exposición fotográfica Oniris, de Gamaliel Grootenboer. 

3
Jumko Ogata Imparte Clase Magistral En El Centro De Creación Literaria Xavier Villa Photo
Jumko Ogata Imparte Clase Magistral En El Centro De Creación Literaria Xavier Villaurrutia

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia presentaron dentro del ciclo Las diversas raíces: Creatividades afromexicanas a la escritora mexicana Jumko Ogata. 

4
Recuerda El Inbal El 125 Aniversario Del Natalicio De Federico García Lorca Con Lec Photo
Recuerda El Inbal El 125 Aniversario Del Natalicio De Federico García Lorca Con Lectura De Sus Obras

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), rememoran el 125º aniversario del natalicio de Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español cuyo trabajo ha merecido un lugar en el corazón de la literatura universal y de habla hispana. 

More Hot Stories For You

Videos



Recommended For You