Cenidim Destaca La Importancia Del Periodismo Musical En El Porfiriato Y La Revolución Mexicana

La investigadora Beatriz Hernández presentará una historiografía de la música basada en el análisis del diario El Imparcial.

By: Jun. 01, 2023
Cenidim Destaca La Importancia Del Periodismo Musical En El Porfiriato Y La Revolución Mexicana

Cenidim Destaca La Importancia Del Periodismo Musical En El Porfiriato Y La Revolución Mexicana

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), presentarán la charla: Periodismo musical en el tránsito hacia el siglo XX: el caso de El Imparcial (1896-1914), como parte del ciclo de conferencias del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim), a cargo de la maestra Beatriz Hernández Gutiérrez. 

En el marco de la Semana Internacional de la Educación Artística, que se llevará a cabo el 2 de junio, a las 13:00 horas, y se transmitirá a través del canal de YouTube, el evento será moderado por Áurea Maya Alcántara. 

Esta charla versará respecto a la historia del periodismo sobre las actividades musicales que han desempeñado un papel destacado en la producción informativa. Durante años han sido objeto de crónicas, reseñas y críticas, abarcando una amplia gama de expresiones de su época, desde funciones de óperas, operetas, zarzuelas y recitales, hasta concursos.  

Así, se han convertido en una fuente inagotable de contenido y analizarlo desde el punto de vista de El Imparcial es de interés, toda vez que el diario no solo cubrió los eventos de la época, sino que también fue un medio para la difusión y promoción de artistas, compositores y de obras musicales. Sus páginas se convirtieron en un espacio de debate y reflexión sobre la música y su papel en la sociedad, abriendo camino para la evolución y transformación social. 



RELATED STORIES - Mexico

1
La Orquesta Sinfónica Nacional Inició Temporada Con Obras De Bernal Jim&eacu Photo
La Orquesta Sinfónica Nacional Inició Temporada Con Obras De Bernal Jiménez, Dvořák Y Mussorgsky

La Orquesta Sinfónica Nacional inició temporada con obras de Bernal Jiménez, Dvořák y Mussorgsky. La agrupación musical del Inbal tendrá la participación del violonchelista rumano Andrei Ionita este domingo 24 de septiembre en el máximo recinto cultural de México. Conoce más sobre este concierto de Pinceladas Sinfónicas.

2
El Ciclo ¡Leo… Luego Existo! Conmemora El 105 Aniversario Del Natalicio De Ju Photo
El Ciclo ¡Leo… Luego Existo! Conmemora El 105 Aniversario Del Natalicio De Juan José Arreola

El ciclo ¡Leo… luego existo! conmemora el 105 aniversario del natalicio de Juan José Arreola. La actriz Zaide Silvia Gutiérrez leerá fragmentos de Confabulario el domingo 24 de septiembre en la Sala Manuel M. Ponce. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) invitan al ciclo de lectura en voz alta ¡Leo… luego existo! en el Palacio de Bellas Artes.

3
Dialogan La Danza De Diego Vega Solorza Con El Arte De La Instalación De Helen Esco Photo
Dialogan La Danza De Diego Vega Solorza Con El Arte De La Instalación De Helen Escobedo

Dialogan la danza de Diego Vega Solorza con el arte de la instalación de Helen Escobedo. El bailarín y coreógrafo presenta la pieza 'Conversaciones sobre el fin del mundo' en el Laboratorio Arte Alameda del Inbal, en el marco de la exposición de Helen Escobedo.

4
Música Experimental Y Trova Latinoamericana En El Ciclo Viernes Sonoro Del Museo Mu Photo
Música Experimental Y Trova Latinoamericana En El Ciclo Viernes Sonoro Del Museo Mural Diego Rivera

Experience experimental music and Latin American trova in the Viernes Sonoro series at the Museo Mural Diego Rivera. Also, don't miss the presentation of Antidogma Magazine's latest issue dedicated to Diego Rivera's mural.

More Hot Stories For You

Videos



Recommended For You