Skip to main content Skip to footer site map

Recuerdan Al Ensayista Álvaro Uribe, En El Primer Año De Su Deceso

Galardonado con el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores en 2014, sus obras han sido traducidas al inglés, francés y alemán.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) recuerdan al narrador y ensayista mexicano Álvaro Uribe Mateos, en el primer aniversario luctuoso, autor que ha merecido elogios de lectores y críticos, cuyos textos han sido traducidos al inglés, francés y alemán.

Becario del Inbal en el periodo 1974-1975, miembro del Sistema Nacional de Creadores, de 1999 a 2005; ganó el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores en 2014, por Autorretrato de familia con perro., además del Premio Punto de Partida 1976 en cuento por Así es esto, entre otros reconocimientos.

Autor de Topos (1980); El cuento de nunca acabar (1981), La audiencia de los pájaros (1986), La linterna de los muertos (1988), Recordatorio de Federico Gamboa (1999), La otra mitad (1999), La parte ideal (2006) y Morir más de una vez (2011), entre otros títulos, fue agregado cultural en la Embajada de México en Nicaragua; agregado y consejero cultural en la Embajada de México en Francia; fundador y coeditor de la revista bilingüe Altaforte (Francia).

Estudió la Licenciatura en Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México y fue profesor en la Pennsylvania State University; a lo largo de su trayectoria colaboró para diversas publicaciones: Artes de México, Biblioteca de México, Casa del Tiempo, El Ángel, El Cuento, El Gallo Ilustrado, El Telar, El Zaguán, La Gaceta del FCE, Hueso Húmero (Perú), Imagen Latinoamericana, La Nación (Costa Rica)La Palabra y El Hombre, Los Libros Tienen la Palabra, Los Universitarios, Nexos, Nuevo Amanecer Cultural (Nicaragua), Park (Alemania), Phréatique (Francia), Punto de Partida y Vuelta.

Además de obtener reconocimientos como el Premio de Narrativa Antonin Artaud 2003 por El taller del tiempo; Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska 2008 por Expediente del atentado, su obra Expediente del atentado (2007) fue adaptada al cine en 2010 en El atentado, una película de Jorge Fons, acerca del atentado contra la vida de Porfirio Díaz que tuvo lugar el 16 de septiembre de 1897.

Su última obra, Los que no, narra la saga rota de una generación de personajes que no llegaron a la meta de sí mismos. Por el contrario, con el paso del tiempo se fueron alejando.

El narrador en este libro, que se funde y confunde con el autor, también forma parte de esa constelación accidentada, cuyos miembros están vinculados por hilos invisibles de cariño, envidia y enfermedad.



Vuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M.  Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), presenta Vuelos y Revuelos, cuarto concierto de la Temporada 2023, el próximo 25 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Segismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La  Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.  

El Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival I Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván. 

El Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, Photo
El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.   


More Hot Stories For You


Vuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M. PonceVuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M. Ponce
March 21, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), presenta Vuelos y Revuelos, cuarto concierto de la Temporada 2023, el próximo 25 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Segismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La AceptaSegismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La Acepta
March 20, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.  

El Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival Internacional De Poesía Ignacio Rodríguez GalvánEl Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival Internacional De Poesía Ignacio Rodríguez Galván
March 20, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván. 

El Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, La Más Reciente Producción De Juan David De VareEl Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, La Más Reciente Producción De Juan David De Vare
March 19, 2023

El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.   

El Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De VidaEl Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De Vida
March 19, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta el concierto Coros de ópera inolvidables, que el Coro del Teatro de Bellas Artes ofrecerá como celebración por el 85° aniversario de su creación.