Fin De Semana De Recorridos Guiados Y Talleres Gratuitos En El Museo Nacional De San Carlos

Memoria y transformación, Rastreando el color, Acuarela desde el campo y la ciencia y Rompiendo estigmas son actividades que se impartirán en el recinto del Inbal.

Presenta El Inbal Confluencias, 100 Años De Interdisciplina En Los Acervos Y Fondos Documentales De Los Centros De Investigación

El Museo Nacional de San Carlos, recinto perteneciente a la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), continúa los festejos por el Día Internacional de los Museos (18 de mayo), con una serie de recorridos guiados y talleres gratuitos durante todo este mes, comentó el jefe del Departamento de Educación y Mediación, Edgar García Valleza.

El sábado 20 de mayo, a partir de las 13:00 horas, se realizará el taller de huerto urbano Memoria y transformación, en el cual se reflexionará en torno al cuidado del medio ambiente por medio del conocimiento de los ciclos de las semillas y la autogestión de alimentos sanos.

Detalló que el taller incluye una visita guiada a la sala que buscará revelar aquellos elementos naturales, como las flores, que los artistas plasmaron en sus obras y que son representativas de la ciudad. Asimismo, se hará una actividad en la que se verá gran variedad de semillas que los visitantes podrán plantar y llevarse a casa, por lo cual sólo se pide que lleven un huacal o una maceta.

El domingo 21 de mayo, a partir de las 12:00 horas, se llevará a cabo el taller Rastreando el color. De acuerdo con el también mediador, esta actividad "tiene como objetivo visibilizar el impacto ambiental que tiene el arte, el cual podemos ver representado en las obras.

"Se reflexionará sobre cómo se han obtenido históricamente los pigmentos y con qué materiales han sido sustituidos, que en su mayoría son productos industriales. Este cambio también se verá reflejado en las obras, por lo cual queremos propiciar una reflexión sobre el devenir del arte", detalló.

Como parte de la actividad se realizará un recorrido por las exposiciones, donde se trabajará con piezas que tienen que ver con paisajes para observar los diferentes elementos técnicos que trabajaron los artistas, como el tiempo y el espacio, pero también se abordarán los colores y los pigmentos que utilizaron para crearlos, lo cual tiene que ver con las condiciones climáticas y de salud de un artista.

"En un segundo momento trabajaremos en talleres para adentrarnos en la creación de algunos pigmentos, donde se explicará, por ejemplo, cómo se elaboraba el temple, que fue una técnica trabajada ampliamente antes del óleo".

Explicó que una de las cosas que se hicieron al planear este taller fue pensar en la condición material de las obras, por ello buscaron en las exhibiciones aquellas piezas cuyas técnicas y materiales reflejaran de mejor manera estos elementos, porque la intención es entender los pros y contras de la utilización de estos materiales y su impacto ecológico.

"Por ejemplo, para abordar el temple se recorrerá la colección del Gótico, la cual es única no sólo dentro de las colecciones del Inbal, sino también de las más destacadas a nivel Latinoamérica. Después iremos al núcleo del paisaje, donde nos detendremos en los elementos cromáticos de algunas piezas, como en las marinas, así como en vistas rurales y citadinas".

Finalmente, como parte del taller se trabajará con papel reciclado: "Enseñaremos a los participantes cómo pueden hacer su propio papel reciclado en casa. Debido a que su proceso de secado requiere tiempo, el recinto facilitará una muestra para que puedan realizar un trabajo plástico", compartió.

Acuarela desde el campo y la ciencia

El sábado 27 de mayo a las 13:00 horas se llevará a cabo la visita y taller Acuarela desde el campo y la ciencia, en el cual los participantes aprenderán cómo a partir de la extracción de color de manera orgánica se obtiene una paleta de colores de los vegetales. Posterior a ello realizarán una composición utilizando las tonalidades que se obtuvieron.

El domingo 28 de mayo, a las 12:00 horas, se realizará Rompiendo estigmas, una actividad que tiene como objetivo problematizar las construcciones culturales en torno a los trastornos mentales. El arte será el detonante para hablar de cómo ha coexistido históricamente la violencia de género con base en la adjudicación de problemas mentales, así como la negación social sobre circunstancias de salud mental en la actualidad. Se trabajará un ejercicio de diálogo a través de la colección del recinto y se finalizará con un taller de técnica mixta de autorrepresentación.

"Desde el Departamento de Aprendizaje y Mediación nos interesa continuar acercando al público a nuestra colección desde diversas perspectivas y con un amplio abanico de actividades gratuitas, por lo cual les invitamos a visitarnos y seguirnos en nuestras redes sociales", concluyó García Valleza.

El Museo Nacional de San Carlos se localiza en avenida México-Tenochtitlan núm. 50, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc



RELATED STORIES - Mexico

1
La Orquesta Sinfónica Nacional Cautivó Al Público Con Las Obras De He Photo
La Orquesta Sinfónica Nacional Cautivó Al Público Con Las Obras De Hernández Moncada, Bartók Y Dvořák

El violinista Alfredo Reyes Lougunova ofreció la noche del viernes, al lado de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), un espléndido programa en el que interpretó el Concierto para violín núm. 2, BB 117, de Béla Bartók, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. 

2
Dentro Del Ciclo De Capilla A Capilla Se Llevó A Cabo La Mesa Redonda Editar Hoy A  Photo
Dentro Del Ciclo De Capilla A Capilla Se Llevó A Cabo La Mesa Redonda Editar Hoy A Alfonso Reyes

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), la Capilla Alfonsina y Cultura UANL invitaron a redescubrir la obra literaria de Alfonso Reyes. 

3
Ganadoras De Premios Bellas Artes De Dramaturgia Reflexionan Sobre La Actualidad Del Teatr Photo
Ganadoras De Premios Bellas Artes De Dramaturgia Reflexionan Sobre La Actualidad Del Teatro En Nuestro País

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), llevaron a cabo Teatro Actual, una presentación editorial de dos obras ganadoras del Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes Perla Szchumacher, 2020 y 2021, respectivamente: Pequeña Nube de Magallanes, de Luis Ayhllón, y Oppa, de Patricia Martínez Pedreguera, así como el libro Archipiélago, de Sandra Burgos, galardonado con el Premio Bellas Artes de Dramaturgia Baja California Luisa Josefina Hernández 2020.

4
Monumento A Rosario Castellanos, Patrimonio Artístico Restaurado En El Marco De Pro Photo
Monumento A Rosario Castellanos, Patrimonio Artístico Restaurado En El Marco De Proyecto Chapultepec, Naturaleza Y Cultura

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), realizaron obras de limpieza, conservación y restauración del monumento a Rosario Castellanos, obra escultórica considerada patrimonio artístico de México. 

More Hot Stories For You

and regionstable.regionsid=152 and LOCATE(',', regionsfield) = 0;

Videos



Recommended For You