El Teatro El Galeón Abraham Oceransky, Espacio Donde Pueden Caminar Enanos Y Gigantes

Se reconoció a la planta técnica, en la que destaca la participación de mujeres.

El Teatro El Galeón Abraham Oceransky, Espacio Donde Pueden Caminar Enanos Y Gigantes

El Teatro El Galeón Abraham Oceransky "es un espacio donde pueden caminar enanos y gigantes, no necesitamos grandes producciones, porque todas están en el corazón de los que vengan aquí, es un teatro para corazones, donde público y creadores necesitamos vernos a los ojos, a la misma altura".

Con estas palabras el director y dramaturgo Abraham Oceransky, creador del Teatro El Galeón, que actualmente lleva su nombre, recordó la primera visita que hizo a este espacio, todavía en proceso de construcción, acompañado por Julio Prieto.

En un emotivo acto, presidido por la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, y el coordinador nacional de Teatro, Daniel Miranda, y acompañado por técnicos a los que consideró cómo su segunda familia, el maestro Oceransky recordó gratos momentos de quienes a su lado levantaron este recinto al señalar que "el maestro Prieto -dijo- no me entendió, a él le gustaban las alturas y todas esas cosas del teatro italiano tradicional, mientras que mis compañeros y yo queríamos romper esos esquemas y comenzar de nuevo, era la época de los grupos disidentes y nosotros mismos nos considerábamos así.

"Cuando vengo aquí siento que estoy en mi casa, obviamente todo el personal es mi familia, cuando vengo a la Ciudad de México añoro llegar a El Galeón y ver a esta familia. En este momento soy uno de los hombres más felices de la vida, porque he visto crecer este teatro", agregó Oceransky, quien vio nuevos rostros y revivió recuerdos de sus excompañeros de escenario.

Centro neurálgico donde todo es posible

Por su parte, la titular del Inbal, Lucina Jiménez, afirmó que "Más de 60 puestas en escena se han logrado revitalizar en este espacio después de la pandemia. Y más de 25 mil espectadores han regresado a este lugar donde probablemente aprendieron a enamorarse del teatro. Y esta es la función que nosotros habremos de cumplir en esta etapa.

"El teatro, dijo, es esa disciplina que es capaz de transitar por la vida, por la muerte y volver a reinventarse una y otra vez para volver a resurgir de cualquier pandemia, de cualquier circunstancia y comience a poner en tensión esa capacidad de imaginar el mundo".

Tras la proyección de un video con anécdotas y vivencias, la Directora General reiteró: "Hoy festejamos 50 años de un teatro que se inscribe en el conjunto del Centro Cultural del Bosque, que es el centro neurálgico donde todo es posible, imaginarlo, recrearlo, consumirlo, incluido el estar aquí después de haber transitado por una pandemia que nos puso en tensión.

"Pero sabemos también que el espacio se construye desde el imaginario de ese diseño escénico, en el que también contribuyen escenógrafos, iluminadores, y por eso nos da gusto que en esta ocasión en que develamos una placa para el Teatro El Galeón, también podamos abrir la exposición World Stage Design, de diseño escénico mexicano, que reúne propuestas de quienes han participado en este encuentro mundial celebrado en Canadá el pasado mes de agosto.

El Galeón, un espacio de pluralidad

En su oportunidad, la actriz Paloma Woolrich se refirió a El Galeón como "un teatro maravilloso que todos queremos usar, un espacio de la pluralidad que agradezco siga vivo, que crezca más y que cada vez tenga más presupuesto, para tener mejores elementos y herramientas para un trabajo cultural que debe ser reconocido, porque le da mucho a la gente".

Luego, la directora general del Inbal, Lucina Jiménez, el propio Abraham Oceransky y la actriz Paloma Woolrich develaron la placa conmemorativa de los 50 años del Teatro El Galeón, el cual fue remodelado y modernizado recientemente con nuevo equipo técnico dentro del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura.

Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue la entrega al personal técnico de una placa en miniatura para recordar el cincuentenario de este teatro y en donde se rememoró a quienes han fallecido o jubilado, pero que entregaron su talento y profesionalismo en cada obra teatral que día a día se siguen programando ahora con la presencia desde hace 10 años, de mujeres en la actual planta técnica.

Paralelamente, en el vestíbulo del teatro se llevó a cabo la inauguración de la exposición México en el World Stage Desingn, Calgary 2022, muestra de los proyectos que participaron en la 5ª edición de este encuentro, realizado en la ciudad de canadiense en 2022.

En esta ocasión los organizadores recibieron 800 propuestas de diferentes partes del mundo, de las cuales fueron seleccionados 22 diseños mexicanos, seis de ellos premiados.

La delegación mexicana estuvo integrada por Atenea Chávez, Auda Caraza, Aris Pretelin, Sol Kellan, Salmah Beydoun, Laura Marnezti, Edyta Rzewuska, Laura Narnezti, Carolina Jiménez Libertad Mardel, Laura Caraza, Eloise Kazán, Estela Fagoaga, Emilio Rebollar, Ingrid Sac, Jesús Hernández, Jorge Ballina, Mónica Raya, Ricardo Loyola, Salma Beydoun, Víctor Zapatero, Mario Martín del Río, Vladimir Maislin y Xóchitlh González.

Vladimir Maislin dijo que son pocas las ocasiones en que el diseño mexicano se puede mostrar, estamos muy contentos de la participación que nuestro país ha tenido en el World Stage Design desde su primera edición en Toronto hasta la última que es la quinta edición.

Hasta el momento México ha obtenido 14 medallas en la historia de este certamen que convoca a todos los diseñadores escénicos del mundo.

Por su parte, Laura Narnezti afirmó México cuenta con un gran potencial en el diseño escénico, "los creadores están muy activos, más allá de las condiciones en que trabajan. Lo más importante es que cada reto nos ayuda a transformarnos y lo hacemos mucho en comunidad.

La exposición estará abierta al público hasta el 28 de mayo, en el vestíbulo del Teatro El Galeón Abraham Oceransky.



RELATED STORIES - Mexico

El Cuarteto De Cuerdas De Bellas Artes Y El Pianista Rodolfo Ritter Interpretarán Música De Joaquín Gutiérrez Heras

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), como parte de su línea programática dedicada al repertorio de música de cámara, presentarán al maestro Rodolfo Ritter al piano, acompañado por el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes, integrado por Ilya Ivanov y Carlos Quijano, en el violín; Félix Alanís, viola, y Manuel Cruz, violonchelo. 

Museo Expandido, Proyecto Del Munal Para Promover Una Nueva Visión Artística

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante el área educativa del Museo Nacional de Arte (Munal), invitan a creadores de diversas disciplinas a reinterpretar su acervo a través de ejercicios artísticos bajo el título de Reinterpretaciones del arte nacional, en el marco del programa Museo expandido. 

El Coro De Madrigalistas Celebró Con La ópera Les Arts Florissants Su 85 Aniversario

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentaron la ópera Les Arts Florissants, de Marc Antoine Charpentier, bajo la dirección concertadora de Carlos Aransay, en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.

Photos: La OSN Presentó Su Programa 14 Con Obras De Blas Galindo Wagner, Claudia Herrerías Y Strauss

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) conmemoró el 30 aniversario luctuoso del compositor mexicano Blas Galindo y el 210 aniversario del natalicio y 140 aniversario luctuoso del alemán Richard Wagner en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.  


Videos



Recommended For You