Skip to main content Skip to footer site map

El Salón De La Plástica Mexicana Rinde Homenaje A La Artista Laura Elenes Con Exposición Retrospectiva

La muestra Hilos, Cuerdas y Tiempo se inaugurará el 28 de enero a las 12:30 horas con piezas representativas de las distintas etapas artísticas de la creadora.

El Salón De La Plástica Mexicana Rinde Homenaje A La Artista Laura Elenes Con Exposición Retrospectiva

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Salón de la Plástica Mexicana (SPM), presentan la exposición retrospectiva Hilos, Cuerdas y Tiempo. Homenaje a Laura Elenes, con la cual rinde homenaje a la trayectoria artística de la creadora.

La muestra, que se inaugura el sábado 28 de enero a las 12:30 horas, se encuentra distribuida en cuatro salas temáticas, con obras representativas de las numerosas etapas de la artista, algunas reimpresiones y hallazgos.

En la entrada de la Sala 1 está presente la escultura de gran formato La gema, realizada en varilla y masa roca que forma parte del conjunto de ocho piezas del proyecto: El largo viaje desde el Rabinal, basada en el libro de teatro danza maya quiché El varón del Rabinal, serie integrada por pintura, collage, grabado, música y performance. Además, se podrá apreciar parte del proceso creativo a través de fotografías, apuntes a lápiz y bocetos tridimensionales en resina de cuatro de los ocho personajes: La gema, La muerte, Varón del Rabinal y El señor del Quiche. En ese mismo espacio se verá la pieza central El sol del Rabinal, un políptico abstracto que inicia otra serie de obras basadas en el estudio de la geometría y la matemática prehispánica.

En la Sala 2, la serie Primero sueño da cuenta de la obsesión de Elenes por la obra y vida de sor Juana Inés de la Cruz, combinada con otra de sus grandes inspiraciones: la Coatlicue; aquí se mostrará el hallazgo de una pieza escultórica que en 2021 fue vaciada en resina negra para su conservación. Una cara muestra la pieza prehispánica predilecta de la artista: Sor Coatlicue, y la otra la efigie de sor Juana.

La Sala 3 exhibirá la serie Estandartes mexicanos, en la cual figuran La virgen de Guadalupe, la antorcha de Hidalgo, gráfica en collage realizada en Costa Rica, una serie titulada Frida y otros asuntos, su personal perspectiva sobre Kahlo, así como otros temas: la Ciudad de México, calaveras y calacas.

Por otro lado, la Sala 4 albergará Experimentaciones. Para esta muestra se transfirieron vía fotografía en pantalla e impresión a color, una de tantas experimentaciones de Elenes, el arte por computadora: Sesión con modelo realizada en una APPLE IIIE de 1988, también en exhibición; las obras en blanco y negro por medio de una impresora de matriz de puntos, que son testimonio de la constante búsqueda de realizar arte: una copiadora a color, novedad en 1988 o un nuevo pincel: un ratón rudimentario, pesado y cuadrado. La sesión fue grabada en video en el Museo Nacional de la Estampa (Munae).

Del resultado de otras experimentaciones, poesía auditivo-visual, el proyecto ATELEN, gráfica en serigrafía, cuyo punto de partida es la poesía y su transformación en lenguaje visual que se complementa con música, en el que cada vocal es una nota del pentagrama. Se exhibe el sintetizador con el que trabajó esta singular y polifacética artista, así como el disco de vinyl producto de esta investigación estética.

Las vitrinas muestran algunas de sus publicaciones, reconocimientos y el segundo hallazgo: el Códice Jade, un boceto de la obra de una exposición individual en Estambul, Turquía.

La exposición reúne piezas de diversos coleccionistas, algunas de las cuales se exhiben por primera vez. Es importante señalar que la obra de Laura Elenes forma parte de las colecciones del Museo de la Mujer en la Ciudad de México, la Pinacoteca de Nuevo León en Monterrey, el Hospicio Cabañas en Guadalajara, Jalisco; el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI), donde fue catedrática por 25 años, así como la Casa de las Humanidades y el Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además del Museo de la sátira y el humor en Bulgaria.

Sobre la obra de Elenes, caracterizada por el uso de la tela manta de cielo, la historiadora del arte, Graciela Kartofel escribió: "La tela está lanzada sobre el bastidor como quien lanza las redes al mar. Con la misma fuerza que se necesita para manejar esas caladas 'manos' que a la pesca van, para ello hace falta fuerza y un movimiento acompasado. Y la certeza de que cualquier debilidad puede cobrarse una vida. Es por ello que en la pintura de Elenes hay ciertos puntos reforzados, como arpones de hilos que se escapan de la tela y que ella refuerza por medio de la pintura".

La muestra se inaugurará el sábado 28 de enero a las 12:30 horas en el Salón de la Plástica Mexicana, ubicado en Colima 196, colonia Roma Norte, Ciudad de México y se podrá visitar de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, hasta el 12 de marzo. La entrada es gratuita.



Segismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La  Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.  

El Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival I Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván. 

El Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, Photo
El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.   

El Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De Vida Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta el concierto Coros de ópera inolvidables, que el Coro del Teatro de Bellas Artes ofrecerá como celebración por el 85° aniversario de su creación. 


More Hot Stories For You


Vuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M. PonceVuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M. Ponce
March 21, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), presenta Vuelos y Revuelos, cuarto concierto de la Temporada 2023, el próximo 25 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Segismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La AceptaSegismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La Acepta
March 20, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.  

El Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival Internacional De Poesía Ignacio Rodríguez GalvánEl Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival Internacional De Poesía Ignacio Rodríguez Galván
March 20, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván. 

El Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, La Más Reciente Producción De Juan David De VareEl Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, La Más Reciente Producción De Juan David De Vare
March 19, 2023

El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.   

El Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De VidaEl Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De Vida
March 19, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta el concierto Coros de ópera inolvidables, que el Coro del Teatro de Bellas Artes ofrecerá como celebración por el 85° aniversario de su creación.