Skip to main content Skip to footer site map

El Salón De La Plástica Mexicana Rinde Homenaje A La Artista Laura Elenes Con Exposición Retrospectiva

La muestra Hilos, Cuerdas y Tiempo se inaugurará el 28 de enero a las 12:30 horas con piezas representativas de las distintas etapas artísticas de la creadora.

El Salón De La Plástica Mexicana Rinde Homenaje A La Artista Laura Elenes Con Exposición Retrospectiva

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Salón de la Plástica Mexicana (SPM), presentan la exposición retrospectiva Hilos, Cuerdas y Tiempo. Homenaje a Laura Elenes, con la cual rinde homenaje a la trayectoria artística de la creadora.

La muestra, que se inaugura el sábado 28 de enero a las 12:30 horas, se encuentra distribuida en cuatro salas temáticas, con obras representativas de las numerosas etapas de la artista, algunas reimpresiones y hallazgos.

En la entrada de la Sala 1 está presente la escultura de gran formato La gema, realizada en varilla y masa roca que forma parte del conjunto de ocho piezas del proyecto: El largo viaje desde el Rabinal, basada en el libro de teatro danza maya quiché El varón del Rabinal, serie integrada por pintura, collage, grabado, música y performance. Además, se podrá apreciar parte del proceso creativo a través de fotografías, apuntes a lápiz y bocetos tridimensionales en resina de cuatro de los ocho personajes: La gema, La muerte, Varón del Rabinal y El señor del Quiche. En ese mismo espacio se verá la pieza central El sol del Rabinal, un políptico abstracto que inicia otra serie de obras basadas en el estudio de la geometría y la matemática prehispánica.

En la Sala 2, la serie Primero sueño da cuenta de la obsesión de Elenes por la obra y vida de sor Juana Inés de la Cruz, combinada con otra de sus grandes inspiraciones: la Coatlicue; aquí se mostrará el hallazgo de una pieza escultórica que en 2021 fue vaciada en resina negra para su conservación. Una cara muestra la pieza prehispánica predilecta de la artista: Sor Coatlicue, y la otra la efigie de sor Juana.

La Sala 3 exhibirá la serie Estandartes mexicanos, en la cual figuran La virgen de Guadalupe, la antorcha de Hidalgo, gráfica en collage realizada en Costa Rica, una serie titulada Frida y otros asuntos, su personal perspectiva sobre Kahlo, así como otros temas: la Ciudad de México, calaveras y calacas.

Por otro lado, la Sala 4 albergará Experimentaciones. Para esta muestra se transfirieron vía fotografía en pantalla e impresión a color, una de tantas experimentaciones de Elenes, el arte por computadora: Sesión con modelo realizada en una APPLE IIIE de 1988, también en exhibición; las obras en blanco y negro por medio de una impresora de matriz de puntos, que son testimonio de la constante búsqueda de realizar arte: una copiadora a color, novedad en 1988 o un nuevo pincel: un ratón rudimentario, pesado y cuadrado. La sesión fue grabada en video en el Museo Nacional de la Estampa (Munae).

Del resultado de otras experimentaciones, poesía auditivo-visual, el proyecto ATELEN, gráfica en serigrafía, cuyo punto de partida es la poesía y su transformación en lenguaje visual que se complementa con música, en el que cada vocal es una nota del pentagrama. Se exhibe el sintetizador con el que trabajó esta singular y polifacética artista, así como el disco de vinyl producto de esta investigación estética.

Las vitrinas muestran algunas de sus publicaciones, reconocimientos y el segundo hallazgo: el Códice Jade, un boceto de la obra de una exposición individual en Estambul, Turquía.

La exposición reúne piezas de diversos coleccionistas, algunas de las cuales se exhiben por primera vez. Es importante señalar que la obra de Laura Elenes forma parte de las colecciones del Museo de la Mujer en la Ciudad de México, la Pinacoteca de Nuevo León en Monterrey, el Hospicio Cabañas en Guadalajara, Jalisco; el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI), donde fue catedrática por 25 años, así como la Casa de las Humanidades y el Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además del Museo de la sátira y el humor en Bulgaria.

Sobre la obra de Elenes, caracterizada por el uso de la tela manta de cielo, la historiadora del arte, Graciela Kartofel escribió: "La tela está lanzada sobre el bastidor como quien lanza las redes al mar. Con la misma fuerza que se necesita para manejar esas caladas 'manos' que a la pesca van, para ello hace falta fuerza y un movimiento acompasado. Y la certeza de que cualquier debilidad puede cobrarse una vida. Es por ello que en la pintura de Elenes hay ciertos puntos reforzados, como arpones de hilos que se escapan de la tela y que ella refuerza por medio de la pintura".

La muestra se inaugurará el sábado 28 de enero a las 12:30 horas en el Salón de la Plástica Mexicana, ubicado en Colima 196, colonia Roma Norte, Ciudad de México y se podrá visitar de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, hasta el 12 de marzo. La entrada es gratuita.



Conozca Las Exposiciones Que Presentan Museos Del Inbal En El Centro Histórico Photo
Para las personas que les gusta recorrer las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) las invita a disfrutar diversas exposiciones que se presentan en los museos de este circuito, con una variedad de propuestas artísticas. 

El Inbal Recibe A Su Público Con Nuevas Exposiciones En Museos Del Circuito Chapult Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) invitan al público a asistir este fin de semana para disfrutar del proyecto: Chapultepec. Naturaleza y Cultura, por medio del cual los museos de Arte Moderno (MAM), el Rufino Tamayo y la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) presentarán distintas actividades. 

El Arte Plástico De René Derouin Inspiró Murales, Obra Interpretada P Photo
Con el estreno mundial de la obra Murales (homenaje a Derouin) para guitarra, orquesta de cuerdas y piano, de Maxime McKinley, dedicada al guitarrista Pablo Gómez, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) presentó su cuarto programa de la primera temporada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección huésped de Guillermo Villarreal.  

La ENAT Promueve El Acercamiento De Niñas Y Niños Al Arte Teatral Mediante T Photo
Como parte de las actividades que realizará la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en el marco del Día Mundial del Teatro, se llevarán a cabo los talleres infantiles Mi primera escenografía y Mi primer juguetito teatral, los días 25 y 26 de marzo, a cargo de Sandra Hernández.  


More Hot Stories For You


Conozca Las Exposiciones Que Presentan Museos Del Inbal En El Centro HistóricoConozca Las Exposiciones Que Presentan Museos Del Inbal En El Centro Histórico
March 24, 2023

Para las personas que les gusta recorrer las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) las invita a disfrutar diversas exposiciones que se presentan en los museos de este circuito, con una variedad de propuestas artísticas. 

El Inbal Recibe A Su Público Con Nuevas Exposiciones En Museos Del Circuito ChapultepecEl Inbal Recibe A Su Público Con Nuevas Exposiciones En Museos Del Circuito Chapultepec
March 24, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) invitan al público a asistir este fin de semana para disfrutar del proyecto: Chapultepec. Naturaleza y Cultura, por medio del cual los museos de Arte Moderno (MAM), el Rufino Tamayo y la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) presentarán distintas actividades. 

El Arte Plástico De René Derouin Inspiró Murales, Obra Interpretada Por La Orquesta De Cámara De Bellas ArtesEl Arte Plástico De René Derouin Inspiró Murales, Obra Interpretada Por La Orquesta De Cámara De Bellas Artes
March 24, 2023

Con el estreno mundial de la obra Murales (homenaje a Derouin) para guitarra, orquesta de cuerdas y piano, de Maxime McKinley, dedicada al guitarrista Pablo Gómez, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) presentó su cuarto programa de la primera temporada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección huésped de Guillermo Villarreal.  

Bailamos A Pesar De Los Prejuicios: Eva De Keijzer Y Elena Pirrone, Ex Bailarinas De La Compañía Nacional De DanzaBailamos A Pesar De Los Prejuicios: Eva De Keijzer Y Elena Pirrone, Ex Bailarinas De La Compañía Nacional De Danza
March 23, 2023

Disciplina, técnica, consejos, amor por la danza clásica, vivencias y su perspectiva en torno al arte en movimiento, fueron algunos de los tópicos que las bailarinas y maestras Eva de Keijzer y Elena Pirrone, exintegrantes de la Compañía Nacional de Danza (CND) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), compartieron para el ciclo Bienvenido a tu casa. 

Guadalupe Rivera Marín, Incansable Historiadora Y Promotora Del Patrimonio MexicanoGuadalupe Rivera Marín, Incansable Historiadora Y Promotora Del Patrimonio Mexicano
March 23, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, en colaboración con el Fideicomiso para los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo, la Fundación Diego Rivera, AC, y el Museo Casa Diego Rivera iniciaron un homenaje nacional a la historiadora y promotora del patrimonio mexicano: Guadalupe Rivera Marín en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.