El Público Infantil Podrá Disfrutar Del Taller Dispositivo Infantil Escénico En El Museo Tamayo

Como parte del Día Internacional de los Museos se realizará la actividad los días 18, 19 y 20 de mayo.

En el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, celebrará este 18 de mayo la realización del taller Dispositivo Infantil Escénico, cuyo objetivo es que las infancias se reapropien el espacio museístico. Las actividades se llevarán a cabo de forma gratuita, el jueves 18 y viernes 19 de mayo, de 15:00 a 18:00 horas; y sábado 20 de mayo de 11:00 a 14:00 horas.

De acuerdo con la coordinadora del Departamento de Educación del recinto, Rubí Gokigenyo, el objetivo es abrir espacios de accesibilidad y reapropiación dirigido a las infancias: "Para el Museo Tamayo atender a las infancias es importante, porque también determinan la labor que realizamos de forma cotidiana. Por ello nos pareció prudente celebrar este día con actividades dirigidas a los niños.

Explicó que el taller, a cargo del dramaturgo y performer oaxaqueño Saúl López Velarde, se realiza en el contexto de la exposición Roi Soleil (Rey Sol), la cual es la primera exposición individual en México del director, guionista y productor autodidacta español Albert Serra, cuyas practicas artísticas recuperan la fantasía de los inicios de la cinematografía con temas y personajes solemnes.

"Como se sabe, Serra estuvo grabando durante seis días este filme que reinterpreta la agonía y muerte de Luis XIV, mediante un performance interpretado por un actor no profesional vestido con traje de época. Lo que presenta la exposición son imágenes de ese proceso. En ese sentido, el taller activa esta exposición a partir de un ejercicio dirigido a las infancias, para darle otra lectura a través de su mirada".

Por su parte, el dramaturgo Saúl López explicó que el Dispositivo Infantil Escénico (DIE) es, sobre todo, un ejercicio de reapropiación de los espacios públicos, el museo y el arte contemporáneo por parte de las niñas y los niños.

"Lo que hacemos es generar herramientas para una intervención del espacio museístico y divertirnos con la intención de desacralizarlo y volverlo un espacio de los niños, donde el conocimiento no está regido por una lógica selectiva".

Explicó que durante el taller se realizará una recreación de las acciones llevadas a cabo por el artista Albert Serra para generar un libro, y este será una especie de memoria o archivo, donde se tocará un tema fundamental que el artista propone: la muerte, así como la dramaturgia, los no actores y el acto escénico.

"El objetivo es hacer una reactuación o reinterpretación de lo que plantea el artista desde el punto de vista de los niños. Lo más importante es divertirnos. Luego de experimentar con el territorio escénico, pasaremos al editorial, donde elegiremos las imágenes que ellos propongan para generar un libro. La finalidad es que ellos se apropien del espacio museístico, porque también es de ellos", dijo.

Sobre el tema de la muestra y su trabajo con las infancias, recordó que uno de los principales juegos escénicos a lo largo de la historia es la representación de la muerte. "No hay que olvidar que la muerte nos ha acompañado en la literatura y el teatro", es, decía Jorge Luis Borges, uno de los grandes temas de la literatura universal.

"Lo que propone el taller es pensar y jugar alrededor de este tema, que, además, es muy natural para los mexicanos, quienes mantenemos una relación muy particular con ella, porque es parte de nuestra cultura".

Como tallerista que trabaja con infancias, López Velarde explicó que es importante salir de la idea adulto céntrica de los espacios, por ello propone una reapropiación del museo a partir de las infancias: No veo a los niños en futuro, es decir, no pienso que estemos formando a futuros usuarios o artistas, sino que ellos son ya usuarios y artistas.

Por último, comentó que "parte de mi labor en Oaxaca es repensar la relación entre el espacio público, las infancias y los derechos que tienen, empezando por la utilización del espacio público y, en este caso, el espacio museístico, porque también tienen derecho a los beneficios que genera la nación. Por eso planteo que las infancias son fundamentales en este momento para plantear nuevas sociedades, no su futuro, pues entonces ya serán adultos".



RELATED STORIES - Mexico

1
La Orquesta Sinfónica Nacional Cautivó Al Público Con Las Obras De He Photo
La Orquesta Sinfónica Nacional Cautivó Al Público Con Las Obras De Hernández Moncada, Bartók Y Dvořák

El violinista Alfredo Reyes Lougunova ofreció la noche del viernes, al lado de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), un espléndido programa en el que interpretó el Concierto para violín núm. 2, BB 117, de Béla Bartók, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. 

2
Dentro Del Ciclo De Capilla A Capilla Se Llevó A Cabo La Mesa Redonda Editar Hoy A  Photo
Dentro Del Ciclo De Capilla A Capilla Se Llevó A Cabo La Mesa Redonda Editar Hoy A Alfonso Reyes

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), la Capilla Alfonsina y Cultura UANL invitaron a redescubrir la obra literaria de Alfonso Reyes. 

3
Ganadoras De Premios Bellas Artes De Dramaturgia Reflexionan Sobre La Actualidad Del Teatr Photo
Ganadoras De Premios Bellas Artes De Dramaturgia Reflexionan Sobre La Actualidad Del Teatro En Nuestro País

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), llevaron a cabo Teatro Actual, una presentación editorial de dos obras ganadoras del Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes Perla Szchumacher, 2020 y 2021, respectivamente: Pequeña Nube de Magallanes, de Luis Ayhllón, y Oppa, de Patricia Martínez Pedreguera, así como el libro Archipiélago, de Sandra Burgos, galardonado con el Premio Bellas Artes de Dramaturgia Baja California Luisa Josefina Hernández 2020.

4
Monumento A Rosario Castellanos, Patrimonio Artístico Restaurado En El Marco De Pro Photo
Monumento A Rosario Castellanos, Patrimonio Artístico Restaurado En El Marco De Proyecto Chapultepec, Naturaleza Y Cultura

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), realizaron obras de limpieza, conservación y restauración del monumento a Rosario Castellanos, obra escultórica considerada patrimonio artístico de México. 

More Hot Stories For You

and regionstable.regionsid=152 and LOCATE(',', regionsfield) = 0;

Videos



Recommended For You