Abren Convocatoria Para El Premio Bellas Artes De Poesía Aguascalientes 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del estado de Aguascalientes, a través de su Instituto Cultural, convocan a participar en el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2023.
Escritoras y escritores de nacionalidad mexicana, así como extranjeros con residencia mínima de cinco años en el país -legalmente acreditables-, podrán participar mediante un libro inédito de poemas, con tema y forma libres, escrito en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN).
Las obras a concursar deberán contar con extensión mínima de 60 cuartillas y, en caso de que estén escritas en alguna de las lenguas indígenas nacionales, la persona postulante deberá incluir, para su registro, el nombre de la lengua de origen del texto, así como la traducción de la obra al español.
Las propuestas se recibirán vía Internet, a partir de la publicación de la convocatoria, y hasta el viernes 20 de enero de 2023 a las 13:00 horas (horario de la Ciudad de México), mediante la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura: https://literatura.inba.gob.mx/pbal/ .
El jurado calificador será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas de reconocida trayectoria y prestigio. El fallo será definitivo e inapelable y se efectuará durante la tercera semana de abril de 2023.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en conjunto con el Instituto Cultural de Aguascalientes, darán a conocer la decisión del jurado a la autora o al autor que haya merecido el premio, el cual consta de un diploma y la cantidad de 500 mil pesos, y se entregará en el marco del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos 2023.
Las y los escritores interesados en el certamen podrán consultar la convocatoria completa en la plataforma Contigo en la distancia (https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/detalle/convocatoria-premio-bellas-artes-de-poesia-aguascalientes-) y en el portal del Inbal (http://bit.ly/3P8k8hE), así como en las páginas web oficiales de la Coordinación Nacional de Literatura del Inbal: www.literatura.inba.gob.mx, y del Instituto Cultural de Aguascalientes: www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/.
En caso de dudas o aclaraciones podrán enviar un correo electrónico a las siguientes direcciones: premios.cnl@inba.gob.mx y ciela@universidaddelasartes.edu.mx.
Reconocimiento que impulsa la tradición poética mexicana
Desde 1980, el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes -el cual tiene origen en los tradicionales Juegos Florales Aguascalientes, que desde 1931 convocaron a poetas y literatos nacionales, y que en 1968 se transformaron en el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes-, galardona e impulsa, bajo su nombre actual, la creación poética mexicana.
Gracias a la calidad de las obras ganadoras y a la trayectoria de las y los poetas distinguidos, el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes cuenta con gran reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Entre las y los poetas que han ganado este premio se encuentran: Juan Bañuelos (1968), José Emilio Pacheco (1969), Óscar Oliva (1971), Eduardo Lizalde (1974), Hugo Gutiérrez Vega (1976), Coral Bracho (1981), Francisco Hernández (1982), Myriam Moscona (1988), Jorge Esquinca (1990), Eduardo Milán (1997), Malva Flores (1999), Héctor Carreto (2002), María Baranda (2003), Javier Sicilia (2009), Balam Rodrigo (2018), César Cañedo (2019), Elisa Díaz Castelo (2020), Rubén Rivera García (2021) y Maricarmen Velasco (2022).
More Hot Stories For You

January 24, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) recuerdan a Juventino Rosas en el 155 aniversario de su nacimiento —que se cumple este 25 de enero— como uno de los compositores nacionales de mayor trascendencia nivel internacional gracias a su famoso vals Sobre las

January 24, 2023
Con el propósito de ofrecer un espacio de reflexión y problematización de las formas que representan las distintas identidades de género en los espacios escénicos, este martes 24 de enero se llevó a cabo la mesa virtual Disidencia de género en las artes, en la cual externaron diversas opiniones sobre este tema y la manera de enfrentar la hegemonía como norma social.

January 24, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia) y el Conservatorio Nacional de Música (CNM), recibirán a los violonchelistas Johannes Raab (Alemania) y Daniel Curtaz (Italia), quienes como parte de su gira internacional promueven el proyecto IMAG FOR ALL MEXICO 2023.

January 24, 2023
En el marco de Clamor progresista, proyecto del artista conceptual Abraham Cruzvillegas, quien se presenta en el Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante”, en San Miguel de Allende, Guanajuato, se organiza un ciclo de activaciones que busca articular el diálogo entre artistas a partir de la producción de obras que se realizaron mediante la libre interpretación de dibujos que Cruzvillegas realizó para el proyecto.

January 23, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) recuerdan a Lola Cueto, a 45 años de su fallecimiento, artista mexicana que destacó en los campos de la dramaturgia, teatro, pintura, grabado y arte popular, quien ha sido considerada pionera del teatro guiñol en el México del siglo XX.