El Lenguaje Del Títere Se Sustenta En El Movimiento, No En La Palabra

En el CCB del Inbal, especialistas reflexionan sobre el tema durante la última sesión de Xólotl. Conversatorio de la marioneta contemporánea  

By: Jul. 01, 2023
El Lenguaje Del Títere Se Sustenta En El Movimiento, No En La Palabra
Get Access To Every Broadway Story

Unlock access to every one of the hundreds of articles published daily on BroadwayWorld by logging in with one click.




Existing user? Just click login.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Teatro, junto con Zona de Títeres, realizaron su tercer y último día de trabajos de Xólotl. Conversatorio de la marioneta contemporánea en la Sala de Conferencias del CCB. 

El conversatorio tuvo como invitados a Daniel Toledo, creador de diseño de títeres para teatro y cine con diferentes materiales; Sebastián Negrete y Leticia Negrete Pérez de Lara, integrantes de Letíteres. Los exponentes comentaron que en sus inicios no tenían como objetivo dedicarse al teatro de títeres, pero la vida los llevó a especializarse en este arte y hoy son un referente respecto a la creación del teatro de títeres. 

La maestra Leticia Negrete indicó que “el lenguaje del títere se sustenta en el movimiento, no en la palabra” e indicó que el titiritero hace sus objetos para expresar lo que trae dentro. 

Su trabajo en Letíteres se caracteriza específicamente por incluir pocos textos, narración en off corta, con más música y movimiento. “Utilizamos una trama dramática que cuenta una historia”, indicó la creadora.  

En tanto, Sebastián Negrete indicó que la postura de la compañía Letíteres es ver el teatro de títeres a partir del juego, pero desde un juego consciente que tiene reglas y un objetivo. 

Daniel Toledo enfatizó las problemáticas sobre la gestión cultural, la falta de apoyo para los creadores y la necesidad de ver el trabajo del titiritero con una mirada profesional. 

Añadió que su proceso creativo parte de su formación en la literatura corta, la filosofía, la ética y su interés en temas de injusticia, desigualdad; también hace uso del collage, viñetas, cómics, notas periodísticas, crónicas, entrevistas, entre otros materiales.



Comments

To post a comment, you must register and login.

 


Join Team BroadwayWorld

Are you an avid theatergoer? We're looking for people like you to share your thoughts and insights with our readers. Team BroadwayWorld members get access to shows to review, conduct interviews with artists, and the opportunity to meet and network with fellow theatre lovers and arts workers.

Interested? Learn more here.








Videos