El Arte Plástico De René Derouin Inspiró Murales, Obra Interpretada Por La Orquesta De Cámara De Bellas Artes

Con dirección huésped de Guillermo Villarreal y con la participación del guitarrista Pablo Gómez.

El Arte Plástico De René Derouin Inspiró Murales, Obra Interpretada Por La Orquesta De Cámara De Bellas Artes

Con el estreno mundial de la obra Murales (homenaje a Derouin) para guitarra, orquesta de cuerdas y piano, de Maxime McKinley, dedicada al guitarrista Pablo Gómez, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) presentó su cuarto programa de la primera temporada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección huésped de Guillermo Villarreal.

El resto del repertorio estuvo compuesto por el Intermezzo de Goyescas, de Enrique Granados, con arreglos de Tamás Beischer-Matyó, y Serenata núm. 3 en Mi menor, Op. 21, de Robert Fuchs.

De acuerdo con lo que consigna Juan Arturo Brennan en el programa de mano, "la serie de piezas para piano titulada Goyescas (1911) es la obra maestra del catálogo del pianista y compositor español Enrique Granados".

En lo que respecta a la pieza Murales, el mismo McKinley señala: "Es el segundo concierto que he escrito para el guitarrista Pablo Gómez. La primera colaboración data de 2006 en una gira por Canadá con el Ensamble Intercontemporáneo de Montreal. La pieza se titulaba Wirkunst-Gómez y fue inspirada por los gustos artísticos del solista".

El concierto es también un homenaje a René Derouin (1936), artista canadiense enfocado en las artes visuales y quien ha pasado tiempo en México, relacionándose de manera cercana con el medio artístico del país. De su afinidad con los grandes exponentes de la Escuela Mexicana de Pintura: José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, Derouin desarrolla la "identidad" como uno de sus principales temas creativos.

Al final, la agrupación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, interpretó la Serenata núm. 3 en Mi menor, Op. 21, de Robert Fuchs, compositor austriaco de estilo ecléctico. Fue docente, organista y director de orquesta, además de estudiar flauta, violín, piano y órgano, además de maestro de Gustav Mahler, Jean Sibelius, Franz Schmidt, Hugo Wolf y Alexander von Zemlinsky.

"La Serenata núm. 3, de Fuchs, tiene como característica particular un movimiento conclusivo marcado Alla Zingarese, es decir, 'Al estilo gitano', una tendencia que estuvo muy en boga en su tiempo y que fue utilizada con frecuencia, incluso por compositores de mayor renombre. La partitura fue dedicada por Fuchs a la emperatriz Elisabeth de Austria", señala Brennan.

El director huésped, Guillermo Villarreal Rodríguez, es pianista, percusionista, investigador y director de orquesta mexicano. Ha dirigido más de 60 agrupaciones profesionales en México, Costa Rica, Estados Unidos y Cuba entre las que destacan: Sinfónica Nacional, Filarmónica de la UNAM, Sinfónica de Xalapa, Sinfónica del Estado de México, Filarmónica de Boca del Río, Sinfónica de la UANL, y Filarmónica del Desierto de Coahuila.

Villarreal es doctor en Música con especialidad en Musicología, graduado en el Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba, cuenta con un amplio repertorio como director, producto de más de treinta años de trabajo ininterrumpido.

El guitarrista Pablo Gómez se ha distinguido por la interpretación poco convencional. Su repertorio comprende diversas tendencias estéticas: desde obras clásicas del siglo XX, hasta piezas de corte contemporáneo, a las que se suman creaciones escritas expresamente para él por importantes compositores mexicanos y extranjeros.

Su repertorio comprende solos de guitarra, música electroacústica, dúos con voz, percusión y violín, así como ensambles de cámara y conciertos con orquesta, una diversidad musical que lo ha llevado a presentarse en foros importantes, como el Festival Internacional Cervantino, el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, Radar, Festival Impulso UNAM, Festival Entre Cuerdas en Chile, Festival A Tempo Caracas-París, y Festival Puentes México-España, entre otros.



RELATED STORIES - Mexico

El Cuarteto De Cuerdas De Bellas Artes Y El Pianista Rodolfo Ritter Interpretarán Música De Joaquín Gutiérrez Heras

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), como parte de su línea programática dedicada al repertorio de música de cámara, presentarán al maestro Rodolfo Ritter al piano, acompañado por el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes, integrado por Ilya Ivanov y Carlos Quijano, en el violín; Félix Alanís, viola, y Manuel Cruz, violonchelo. 

Museo Expandido, Proyecto Del Munal Para Promover Una Nueva Visión Artística

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante el área educativa del Museo Nacional de Arte (Munal), invitan a creadores de diversas disciplinas a reinterpretar su acervo a través de ejercicios artísticos bajo el título de Reinterpretaciones del arte nacional, en el marco del programa Museo expandido. 

El Coro De Madrigalistas Celebró Con La ópera Les Arts Florissants Su 85 Aniversario

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentaron la ópera Les Arts Florissants, de Marc Antoine Charpentier, bajo la dirección concertadora de Carlos Aransay, en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.

Photos: La OSN Presentó Su Programa 14 Con Obras De Blas Galindo Wagner, Claudia Herrerías Y Strauss

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) conmemoró el 30 aniversario luctuoso del compositor mexicano Blas Galindo y el 210 aniversario del natalicio y 140 aniversario luctuoso del alemán Richard Wagner en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.  


Videos



Recommended For You