Skip to main content Skip to footer site map

Árbol Que Tiembla, Libro De Hallazgos Y Aperturas, De La Escritora Argentina Denise León

La obra cuenta la historia familiar de la autora marcada por la migración; participaron en la presentación Myriam Moscona y Emiliano Álvarez.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), presentaron Árbol que tiembla (2022) de la escritora Denise León, obra en la cual la autora vierte, a través de la prosa poética, su experiencia familiar y de vida en torno a la migración.

Acompañada por los poetas Myriam Moscona y Emiliano Álvarez, la autora explicó que este libro comenzó con una libreta en la cual hacía listas de trámites y documentos necesarios para solicitar la nacionalidad española.

"Las listas tienen un elemento misterioso, pues empiezan a crecer y a proliferar de manera increíble. Yo todo lo anotaba y la lista se me fue desplegando por muchas direcciones. A medida que la lista crecía y se abría, empecé a pensar que ahí podía haber un libro", contó.

Cabe recordar que la ley española conocida como 12/2015 -que finalizó en octubre de 2019- permitía a los descendientes de los sefaradíes originarios solicitar esta nacionalidad siempre y cuando fueran descendientes de los judíos expulsados de España en 1492.

Respecto al corpus de Árbol que tiembla, Denise León afirmó que para ella la prioridad fue siempre mostrar la parte emocional que atraviesan las familias y las mujeres que, como ella, nieta de sefaradíes, son parte del fenómeno migratorio en todo el mundo.

"No me interesaba contar una historia cronológica, sino capturar ese temblor que pasa de una generación a otra, porque hay ciertas historias que nos atraviesan. En el caso de mi familia, que es una familia de inmigrantes, siempre estuvo partida en dos: los de acá y los de allá; los que se fueron y los que se quedaron", agregó.

Explicó que, a pesar de que el libro fue escrito por ella, tuvo la sensación de que es una obra colectiva y hay muchas voces que cuentan su historia familiar. También dijo que en ocasiones le pareció estar escribiendo una novela policial y detectivesca, pues contactó a empleados de cementerios y del registro civil para solicitar información.

Sobre el proceso de escritura de Árbol que tiembla, la autora subrayó que fue un trabajo libre en el cual no intentó ceñirse a un género en específico, sino a la mezcla de varios, a través de diversos recursos literarios.

"No creo que la poesía tenga que ver con escribir en verso o escribir en prosa. Para mí la poesía tiene que ver más con la forma de mirar. Lo que hace la poesía es aportar un poco de extrañeza en el lenguaje cotidiano. La sensación que tenía es que si iba a contar la historia de mi familia no podía cerrar, tenía que abrir. En realidad, el libro se fue yendo a lo que quiso", expuso.

Durante su participación, Moscona confirmó que es complicado definir un género para esta obra, pues a pesar de que tiene una investigación formal, también es una crónica y tiene guiños a otros géneros, por lo que rompe las fronteras entre estos.

"Lo que Denise León hace con estas historias lo hace también con la lengua: la fusiona, la reinventa, la infla, la azota, la arroja al fuego. Es la lengua de su abuelo, no la suya -en referencia al idioma ladino-; pero la hace suya, a pesar de que es una lengua con muy poca tradición literaria. El libro nos ofrece el registro urbano que habla del barrio norte, del barrio sur, y en esa descripción urbana todos buscan sus muertos", comentó.

La traductora y periodista agregó que este libro también es una especie de diario, en el cual los vivos se mezclan con los muertos a través de la memoria y la palabra. "Este libro no cierra puertas; en todo caso, trata de asomarse y mirar. Recupera palabras antiguas donde todas las historias son verdaderas", dijo.

En tanto, Emiliano Álvarez refirió que la obra está escrita a través de una prosa sucinta, directa y documental en la que la autora refleja esa potencia que está detrás de su poesía. Además, destacó el lenguaje poético de León, su condensación lírica, así como su pertinencia metafórica.

"Cuando empecé a leer el libro me di cuenta de que no era poesía. Esperaba leer poesía y de pronto me encontré con este libro híbrido. Pero es muy poético en el sentido de que es una obra muy minimalista; busca siempre la concisión. Es un texto lleno de hallazgos y de aperturas. El libro rehúye del hambre documentalista para abrazar esa concisión del poeta", manifestó.

La presentación editorial concluyó con la lectura de un fragmento de la obra por parte de la autora.

Denise León nació en Tucumán, Argentina, en 1974, es nieta de inmigrantes sefaradíes. Doctora en Letras e Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de su país natal.

Ha publicado Poemas de Estambul (2008), El trayecto de la herida (2011), El saco de Douglas (2011), Templo de pescadores (2013), Sala de espera (2013), Poemas de Middlebury (2014) y Mesa de pájaros (2019). Su obra reunida por Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán, que incluye el libro inédito De muerte ke no manke, se encuentra en proceso de publicación.



Vuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M.  Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), presenta Vuelos y Revuelos, cuarto concierto de la Temporada 2023, el próximo 25 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Segismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La  Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.  

El Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival I Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván. 

El Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, Photo
El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.   


More Hot Stories For You


Vuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M. PonceVuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M. Ponce
March 21, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), presenta Vuelos y Revuelos, cuarto concierto de la Temporada 2023, el próximo 25 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Segismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La AceptaSegismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La Acepta
March 20, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.  

El Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival Internacional De Poesía Ignacio Rodríguez GalvánEl Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival Internacional De Poesía Ignacio Rodríguez Galván
March 20, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván. 

El Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, La Más Reciente Producción De Juan David De VareEl Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, La Más Reciente Producción De Juan David De Vare
March 19, 2023

El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.   

El Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De VidaEl Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De Vida
March 19, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta el concierto Coros de ópera inolvidables, que el Coro del Teatro de Bellas Artes ofrecerá como celebración por el 85° aniversario de su creación.