Skip to main content Skip to footer site map

B'úba Desde El Origen Y El Tiempo Sin Sombra, Poemarios Que Muestran Vitalidad De Las Lenguas Originarias

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), presentaron el martes por la noche, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, los libros B'úba ma mi jingua / B'úba desde el origen (2021), del poeta bilingüe Francisco Antonio León Cuervo (mazahua-español), y Ya pa otho ya xudi / El tiempo sin sombra (2022), de la escritora y poeta bilingüe Margarita León (hñähñu-español).



En la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, moderados por la escritora y docente de origen mazahua Susana Bautista Cruz; los escritores mixes Ana Matías Rendón y Juventino Gutiérrez Gómez, presentaron los poemarios que forman parte de la Colección Literaturas en Lenguas Originarias de América Miguel León-Portilla, editada por la Universidad de Guadalajara y que, en palabras de los integrantes del presídium, muestran la contemporaneidad y vitalidad de las lenguas originarias en México.



Susana Bautista, al respecto, celebró la importancia de que la literatura escrita en idiomas como el otomí y el mazahua -lengua que, dijo, por primera vez tuvo espacio en el Palacio de Bellas Artes- guarden vigencia a través de ambos poemarios; los cuales están ligados por el recuerdo y la tradición de sus pueblos.



"Desde hace 40 años no teníamos un registro en la literatura mazahua. Las voces de ambos poetas recurren a esta parte de la memoria, pero también reconstruyen la historia de sus pueblos. Desde la enfermedad, en el caso de Margarita; desde la migración en el caso de Francisco. Ambos se han ido posicionando y tomado un lugar en las letras mexicanas al recuperar en sus propios términos, cultura y lengua; creando un espacio discursivo que reposiciona la tradición indígena en el nuevo escenario cultural del país", mencionó.



Ana Matías Rendón coincidió en los autores abordan a través de sus letras, de manera diversa, un mismo tema: el de los recuerdos y el dolor vistos de manera grupal e individual, respectivamente.



"En su libro, Francisco habla del recordar colectivo. Además, nos trae relatos antiguos de su cultura, pero también desde su pueblo; algunos no son tan antiguos, pero son parte del pasado y siguen doliendo y se siguen presentando. Margarita aborda un recuerdo individual que se está peleando con el tiempo, con reflexiones personales que nos entrega la autora, donde la pérdida, el dolor, todo empieza a calar", dijo.



Por su parte, Juventino Gutiérrez explicó que, a pesar de las peculiaridades y formas de concebir el mundo desde su conceptualización lingüística, las obras remiten a la manera en que dichas culturas afrontan temas como la enfermedad o la lejanía y los espacios habitados.



"En Ya pa otho ya xudi / El tiempo sin sombra, la autora presenta la ausencia de la sombra o lo que entenderíamos en palabras más generales: el alma, el corazón, la identidad, la vida; y nos recuerda aquellas enseñanzas ancestrales, las palabras de nuestras abuelas, abuelos, que a este mundo no venimos solos, nacemos con un alma par, un nahual. B'úba ma mi jingua / B'úba desde el origen; en tanto, es un libro de creación, un bestiario simbólico de la formación del universo y los seres vivos; no solo del mundo mazahua, sino de este espacio que habitamos", refirió.



Espacio de reconstrucción y conciliación a través de las lenguas



En entrevista, Francisco León y Margarita León refirieron que B'úba ma mi jingua / B'úba desde el origen y Ya pa otho ya xudi / El tiempo sin sombra, son obras en las que la literatura es, además de un legado lingüístico, un punto de encuentro y de conciliación personal y cultural.



"Es una forma de conciliar también dos pensamientos que hoy en día parece que como seres humanos, como parte de una sociedad, intentamos hacer que colisionen", comentó el también narrador, investigador y traductormazahua.



Asimismo, la poeta y psicóloga hñähñu refirió que, si bien este libro es parte de una búsqueda personal, también intenta mostrar a través de las letras, la diversidad lingüística y la manera de entender el mundo desde su cultura.



Vuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M.  Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), presenta Vuelos y Revuelos, cuarto concierto de la Temporada 2023, el próximo 25 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Segismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La  Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.  

El Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival I Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván. 

El Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, Photo
El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.   


More Hot Stories For You


Vuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M. PonceVuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M. Ponce
March 21, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), presenta Vuelos y Revuelos, cuarto concierto de la Temporada 2023, el próximo 25 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Segismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La AceptaSegismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La Acepta
March 20, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.  

El Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival Internacional De Poesía Ignacio Rodríguez GalvánEl Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival Internacional De Poesía Ignacio Rodríguez Galván
March 20, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván. 

El Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, La Más Reciente Producción De Juan David De VareEl Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, La Más Reciente Producción De Juan David De Vare
March 19, 2023

El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.   

El Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De VidaEl Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De Vida
March 19, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta el concierto Coros de ópera inolvidables, que el Coro del Teatro de Bellas Artes ofrecerá como celebración por el 85° aniversario de su creación.