Skip to main content Skip to footer site map
José Rolón, María Granillo Y Chaikovski, Autores Presentes En El Programa 5 De La Orquesta Sinfónica Nacional

José Rolón, María Granillo Y Chaikovski, Autores Presentes En El Programa 5 De La Orquesta Sinfónica Nacional

Rescate y difusión de la obra de compositores mexicanos, la tónica; el programa incluyó el estreno mundial de Animalia y el rescate de El festín de los enanos  

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) llevó a cabo la primera sesión de su Programa 5 de la Primera Temporada 2023 el viernes por la noche en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, en la que quedó de manifiesto su propósito de rescatar y difundir la obra de los compositores mexicanos de todos los tiempos, así como difundir el catálogo clásico universal.

El programa reunió las obras de autores nacionales: El festín de los enanos, de José Rolón (1876-1945), y el estreno mundial de Animalia(concierto para clarinete bajo y orquesta), de María Granillo (1962), además de la popular Sinfonía núm. 6 en Si menor, Op. 74, Patética, de Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893), a quien se recordó con motivo de su 130 aniversario luctuoso.

Bajo la dirección de su titular Ludwig Carrasco, la agrupación contó con la participación como solista invitado del clarinetista mexicano Fernando Domínguez, considerado el más importante exponente de la música contemporánea para dicho instrumento.

El programa inició con una obra del mexicano José Rolón, El festín de los enanos, escrita cerca de 1928 y ganadora de un concurso, pero que sin la intervención de la entonces naciente Orquesta Sinfónica de México (antecedente de la actual OSN), hubiera quedado en el archivo. Aquella orquesta hizo su estreno en 1929, dirigida por Silvestre Revueltas.

Se trata de una composición de claros tintes nacionalistas, pero que deja entrever algunas de las influencias del compositor: la música de autores franceses de aquella época, en especial Paul Dukas (quien fue su maestro) y su famosa Aprendiz de brujo. En 2023, la OSN volvió a ponerla en el escenario como una obra valiosa en sí misma.

Un momento por demás interesante se vivió en este programa con el estreno mundial de Animalia (concierto para clarinete bajo y orquesta), composición de corte contemporáneo de la creadora mexicana María Granillo, sexta obra para gran orquesta en su catálogo. La pieza contó con la participación del clarinetista mexicano Fernando Domínguez.

El concierto está dividido en cuatro movimientos contrastantes: Emerge de la profundidad; Ritual de cortejo; Seres de viento y agua; y Exoesqueletos, garras y espinas. Orquesta y solista dieron pie a un rítmico juego de sonoridades en las que el solista jugó diferentes papeles, a ratos como protagonista, a veces como instigador y otras tantas como dialogante con el mundo sonoro que lo circunda y del que siempre forma parte. La obra fue creada durante la contingencia sanitaria y revisada para su versión final y estreno en enero de este año.

El cierre del programa 5 de la OSN estuvo marcado por el recuerdo del compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski al cumplirse 130 años de su "extraña muerte". La Sinfonía núm. 6 en Si menor, Op. 74, más conocida en el mundo como Patética, pieza fundamental del sinfonismo romántico, llevó al público en un vaivén de sentimientos encontrados, desde el gozoso hasta el melodramático.

Obra escrita entre 1892 y 1893, se estrenó en este último año, sin contar por completo con el beneplácito del público. Sin embargo, con el tiempo se convirtió en una de las obras más populares del compositor ruso.

El programa 5 de la OSN tendrá una segunda oportunidad para que el público lo pueda apreciar este domingo 5 de marzo a las 12:15 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México,



La ENAT Promueve El Acercamiento De Niñas Y Niños Al Arte Teatral Mediante T Photo
Como parte de las actividades que realizará la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en el marco del Día Mundial del Teatro, se llevarán a cabo los talleres infantiles Mi primera escenografía y Mi primer juguetito teatral, los días 25 y 26 de marzo, a cargo de Sandra Hernández.  

Vuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M.  Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), presenta Vuelos y Revuelos, cuarto concierto de la Temporada 2023, el próximo 25 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Segismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La  Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.  

El Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival I Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván. 


More Hot Stories For You


Bailamos A Pesar De Los Prejuicios: Eva De Keijzer Y Elena Pirrone, Ex Bailarinas De La Compañía Nacional De DanzaBailamos A Pesar De Los Prejuicios: Eva De Keijzer Y Elena Pirrone, Ex Bailarinas De La Compañía Nacional De Danza
March 23, 2023

Disciplina, técnica, consejos, amor por la danza clásica, vivencias y su perspectiva en torno al arte en movimiento, fueron algunos de los tópicos que las bailarinas y maestras Eva de Keijzer y Elena Pirrone, exintegrantes de la Compañía Nacional de Danza (CND) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), compartieron para el ciclo Bienvenido a tu casa. 

Guadalupe Rivera Marín, Incansable Historiadora Y Promotora Del Patrimonio MexicanoGuadalupe Rivera Marín, Incansable Historiadora Y Promotora Del Patrimonio Mexicano
March 23, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, en colaboración con el Fideicomiso para los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo, la Fundación Diego Rivera, AC, y el Museo Casa Diego Rivera iniciaron un homenaje nacional a la historiadora y promotora del patrimonio mexicano: Guadalupe Rivera Marín en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. 

La Galería José María Velasco Presenta La Exposición Barrio Frontera, De Héctor BandaLa Galería José María Velasco Presenta La Exposición Barrio Frontera, De Héctor Banda
March 23, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentarán en la Galería José María Velasco (GJMV) Barrio Frontera, el proyecto homónimo del fotógrafo Héctor Banda, acerca de la cultura urbana de los “cholos”. 

Se Traslada Parte Del Acervo De Octavio Paz Al Cencropam Para Su RestauraciónSe Traslada Parte Del Acervo De Octavio Paz Al Cencropam Para Su Restauración
March 22, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), informa que el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), bajo las orientaciones del juez que lleva el caso del intestado y con apoyo de la Guardia Nacional, realizó el traslado de una parte del acervo del escritor Octavio Paz y su esposa Marie José Tramini para su restauración. 

La ENAT Promueve El Acercamiento De Niñas Y Niños Al Arte Teatral Mediante Talleres LúdicosLa ENAT Promueve El Acercamiento De Niñas Y Niños Al Arte Teatral Mediante Talleres Lúdicos
March 22, 2023

Como parte de las actividades que realizará la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en el marco del Día Mundial del Teatro, se llevarán a cabo los talleres infantiles Mi primera escenografía y Mi primer juguetito teatral, los días 25 y 26 de marzo, a cargo de Sandra Hernández.