Niñas Y Niños Podrán Ver Nuevamente La Nahuala En El Centro Cultural Del Bosque
En esta obra la compañía Astillero Teatro promueve la equidad de género; se presenta los fines de semana, del 4 de febrero al 26 de marzo.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Programa de Teatro para niños, niñas y jóvenes de la Coordinación Nacional de Teatro y la compañía Astillero Teatro presentan la Nahuala, del 4 de febrero al 26 de marzo, sábados y domingos a las 12:30 horas, en el Teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque.
Nahuala narra la historia de Yolotzin, una niña de 9 años de edad que debe enfrentar a su abuelo Seferino, representante del entorno patriarcal, para iniciarse como nahual, algo que, en el imaginario popular de Milpa Alta, solo está destinado a los hombres. En este proceso, Pancha, su abuela, y Concha, su mamá, serán fundamentales.
En este entorno, su abuela Pancha ha ocultado por años que es una nahuala por miedo a la represión de la comunidad, que tacha a las mujeres que conocen de hierbas medicinales como brujas, locas o libertinas, pero al ver que Yolotzin cada día va siendo disminuida a una condición de tristeza y sumisión, toma valor y decide enseñar lo que sus ancestros le transmitieron: el conocimiento, el misticismo y la espiritualidad.
En 2018 la compañía Astillero Teatro realizó una serie de talleres en la entonces delegación Milpa Alta para iniciar o concretar proyectos artísticos. En las sesiones de trabajo se creó una cercanía con la comunidad y se tuvo un acercamiento a las costumbres locales, lo que permitió a los integrantes de este colectivo conocer la problemática de la violencia de género en esa zona.
En entrevista, María Teresa Adalid, actriz de esta puesta en escena, destacó el trabajo que se realizó en la zona de Milpa Alta: "Esta experiencia nos permitió como compañía ahondar en las tradiciones y la riqueza cultural de esa comunidad semirrural de la capital del país, pero también conocer la problemática de la violencia de género en la zona, donde las mujeres son relegadas al trabajo del campo: sembrar maíz y cosechar nopal, además de encargarse de la cocina y las labores domésticas.
"Para desarrollar la historia y los personajes de nuestra obra fue necesario platicar con diversas personas de la propia comunidad: desde aquellas para quienes un nahual es un ente que pacta con el diablo y tiene la posibilidad de transmutarse en diversos animales, hasta 'maestros' para quienes un nahual es una 'persona de conocimiento y sabiduría', muy emparentado con la imagen del chamán, línea sobre la cual se desarrolla la obra; además de consultar fuentes bibliográficas que hablan sobre el tema", dijo.
Este proyecto fue realizado con la intención de ayudar a fortalecer la equidad de género explorando la figura del nahual, visto no como un ser fantástico, sino como una persona con conocimientos y sabiduría, además de tener la habilidad de curar y entender la naturaleza. Sin embargo, en la región de Milpa Alta aquella posición está reservada únicamente para los varones, pues aún se rigen por las leyes de los pueblos originarios. Debido a lo anterior, la participación de las mujeres en este misticismo se ve limitada por el entorno patriarcal.
La obra fue escrita y es dirigida por Oswaldo Valdovinos, con las actuaciones de María Teresa Adalid, Itzel Casas, María Zoraida Álvarez, Oswaldo Valdovinos y Daniel P. Vázquez. La musicalización está a cargo de Daniel de Jesuìs P. Vaìzquez; el disenÞo de títeres y escenografiìa son de Astillero Teatro; el disenÞo de iluminacioìn y vestuario de títeres por Itzel Casas; la realizacioìn de vestuario es de Flor Chavira, mientras que la Produccioìn Ejecutiva la realizó Mariìa Teresa Adalid.
More Hot Stories For You

March 27, 2023
En México se celebra cada 27 de marzo el Día del Archivista, designado en 1995 por el Archivo General de la Nación con el propósito de promover la valoración y el reconocimiento de la labor de quienes se ocupan de ordenar, resguardar, conservar y difundir el patrimonio documental que constituye parte medular de nuestra memoria común.

March 27, 2023
El Teatro El Galeón Abraham Oceransky “es un espacio donde pueden caminar enanos y gigantes, no necesitamos grandes producciones, porque todas están en el corazón de los que vengan aquí, es un teatro para corazones, donde público y creadores necesitamos vernos a los ojos, a la misma altura”.

March 27, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en conjunto con el Gobierno del estado de Hidalgo, mediante su Secretaría de Cultura, entregaron este lunes el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2022.

March 27, 2023
Después de indagar en los acervos periodísticos, fuentes documentales y entrevistas que realizó la escritora y docente del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (Cenidi Danza), Margarita Tortajada Quiroz armó un amplio rompecabezas, cronológico y vivencial, del maestro Manuel Hiram, que da vida al libro Manuel Hiram y los cuerpos con luz.

March 26, 2023
Este viernes 24 de marzo se cumplieron 62 años del fallecimiento de Antonio Gomezanda, por lo que la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) rememoró al compositor mexicano con la interpretación de una de sus magníficas obras: Sinfonía breve mexicana núm. 2.