El Ensamble Cepromusic Interpretó Las Primeras Obras Musicales De Ligeti

Bajo la dirección de su titular José Luis Castillo, la agrupación del Inbal interpretó tres piezas del compositor húngaro y una de Conlon Nancarrow

By: Jun. 10, 2023
El Ensamble Cepromusic Interpretó Las Primeras Obras Musicales De Ligeti

El Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic) ofreció el tercer concierto de su ciclo Espacio Ligeti, dedicado al compositor húngaro György Ligeti (1923-2006), en celebración del centenario de su nacimiento.  

La presentación, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en colaboración con Música-UNAM, consistió en un concierto “muy diverso y equilibrado”, que puso de relieve la versatilidad y la magia del compositor para ahondar en los secretos del fenómeno sonoro, lo cual logró embelesar al numeroso público que se dio cita en el recinto. 

Bajo la dirección de su titular, José Luis Castillo, el concierto 3 del ciclo Espacio Ligeti se llevó a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con repetición del programa en el Auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) del Centro Cultural Universitario. 

El programa reunió las obras, en orden de interpretación, Concierto para violonchelo, de Ligeti; Pieza para pequeña orquesta núm. 1, del estadounidense Conlon Nancarrow; y otras dos piezas del homenajeado: Tres estudios para piano y Concierto de cámara, las cuales permitieron el lucimiento de 17 músicos integrantes del ensamble y cinco ejecutantes invitados, beneficiarios del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables del Inbal. 

Con la presencia del embajador de Hungría en México, Zoltán Németh, la agrupación inició con el Concierto para violonchelo, de Ligeti, en el cual participó como solista el violonchelista Diego Gutiérrez. Entre largas líneas casi en silencio, cambios lentos de sonoridad y texturas poco ortodoxas creadas por cuerdas, metales y percusiones, la obra borró prácticamente los contrastes entre solista y ensamble. 

Le siguió Pieza para pequeña orquesta núm. 1, de Conlon Nancarrow –destacado compositor de música nueva que vivió en México y recibió gran influencia de Ligeti— en el que un ensamble ampliado con metales, piano y arpa arrojó notas que recordaron viejos ritmos populares y reminiscencias de música mexicana de concierto. 

La segunda parte comenzó con un solo músico en el escenario: el destacado pianista mexicano Gonzalo Gutiérrez, quien ejecutó Tres estudios para piano, de Ligeti: Cuerdas al aire, Fanfarrias y Arcoíris. 

Luego vino un largo Concierto de cámara, de Ligeti, con un ensamble ya reducido, pero que se percibió como una obra para 12 solistas –toda la orquesta— creando así “texturas micropolifóni 

cas densas, homofonías estáticas y movimientos precisos”, como de un reloj mecánico antes de desencadenarse en un presto virtuoso. 

“Un concierto variado y equilibrado”, calificó al final el director del Ensamble Cepromusic, José Luis Castillo. “Es el tercero del ciclo dedicado a Ligeti y con ello pudimos regresar a los orígenes compositivos del artista, a sus primeros años, allá por la década de los sesenta”, agregó. 

Al hacer un breve balance del homenaje a Ligeti en el centenario de su nacimiento, dijo que hasta ahora ha marchado de maravilla, revisando el repertorio del compositor y entusiasmando a un público que es fiel seguidor y exigente. 

Recordó que el gran final de este homenaje se llevará a cabo en septiembre (9 y 10) cuando se interpreten el Trío para violín, corno y piano, y el Cuarteto núm. 1, obras de gran relevancia en el repertorio del compositor. 



RELATED STORIES - Mexico

1
La Orquesta Sinfónica Nacional Inició Temporada Con Obras De Bernal Jim&eacu Photo
La Orquesta Sinfónica Nacional Inició Temporada Con Obras De Bernal Jiménez, Dvořák Y Mussorgsky

La Orquesta Sinfónica Nacional inició temporada con obras de Bernal Jiménez, Dvořák y Mussorgsky. La agrupación musical del Inbal tendrá la participación del violonchelista rumano Andrei Ionita este domingo 24 de septiembre en el máximo recinto cultural de México. Conoce más sobre este concierto de Pinceladas Sinfónicas.

2
El Ciclo ¡Leo… Luego Existo! Conmemora El 105 Aniversario Del Natalicio De Ju Photo
El Ciclo ¡Leo… Luego Existo! Conmemora El 105 Aniversario Del Natalicio De Juan José Arreola

El ciclo ¡Leo… luego existo! conmemora el 105 aniversario del natalicio de Juan José Arreola. La actriz Zaide Silvia Gutiérrez leerá fragmentos de Confabulario el domingo 24 de septiembre en la Sala Manuel M. Ponce. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) invitan al ciclo de lectura en voz alta ¡Leo… luego existo! en el Palacio de Bellas Artes.

3
Dialogan La Danza De Diego Vega Solorza Con El Arte De La Instalación De Helen Esco Photo
Dialogan La Danza De Diego Vega Solorza Con El Arte De La Instalación De Helen Escobedo

Dialogan la danza de Diego Vega Solorza con el arte de la instalación de Helen Escobedo. El bailarín y coreógrafo presenta la pieza 'Conversaciones sobre el fin del mundo' en el Laboratorio Arte Alameda del Inbal, en el marco de la exposición de Helen Escobedo.

4
Música Experimental Y Trova Latinoamericana En El Ciclo Viernes Sonoro Del Museo Mu Photo
Música Experimental Y Trova Latinoamericana En El Ciclo Viernes Sonoro Del Museo Mural Diego Rivera

Experience experimental music and Latin American trova in the Viernes Sonoro series at the Museo Mural Diego Rivera. Also, don't miss the presentation of Antidogma Magazine's latest issue dedicated to Diego Rivera's mural.

More Hot Stories For You

Videos



Recommended For You